Estudio de factibilidad de la implantación de un sistema energético híbrido interconectado al sistema existente de generación y distribución en el Municipio de San Juan de Nicaragua

Cliente: Hipisitec, S.A.
Estudio de factibilidad de la implantación de un sistema energético Híbrido interconectado al sistema existente de generación y distribución en el municipio de San Juan de Nicaragua, el cual a la fecha contaba con dos grupos diésel de 200 kW y de 170 kW para cubrir la demanda eléctrica del municipio.
Se estudiaron dos alternativas de hibridación fotovoltaica (FV) a partir de los siguientes criterios de comparación:
1. Reducción del consumo de combustible actual.
2. Costos de inversión de la instalación o arreglo propuesto (análisis de costo/beneficio).
3. Periodo de amortización de la inversión.
4. Costos de operación y mantenimiento.
Las soluciones estudiadas fueron:
- Sin acumuladores: instalaciones en las que los grupos diésel generan la red local de tensión alterna, en este tipo de instalaciones siempre hay algún grupo diésel funcionado. (200 kW FV + 2 grupos diésel de 100 y 200 kW cada uno).
- Con acumuladores: instalaciones en las que los inversores de baterías generan la red local de tensión alterna, en caso de existir grupos diésel conectados a este tipo de instalaciones, también conocidas como Genset Off-Mode, estos se utilizan como back-up del sistema, conectándose sólo cuando las baterías llegan a un estado mínimo de carga. (300 kW FV + 2 grupos diésel de 100 y 200 kW cada uno + acumuladores).